autoconclusivo
Gema Bonnín
juvenil
LIBROS
Literatura
literatura juvenil
Nocturna Ediciones
Presentación
Presentación de El jardín de hierro, de Gema Bonnín
El pasado viernes 20 de septiembre tuvo lugar en La Casa
del Libro de Gran Vía, en Madrid, la presentación del último libro de Gema Bonnín, "El
jardín de hierro", moderada por Sebas G. Mouret. El espacio reservado para este tipo de actos se llenó en un
abrir y cerrar de ojos a medida que la hora de inicio se acercaba y es que no es
para menos, tras conocer la noticia en junio de que la autora volvía a publicar
después de "Lo que el bosque esconde", hizo que todos sus fans sintiéramos
curiosidad por esta nueva historia.
![]() |
Gema Bonnín y Sebas G. Mouret | Fuente: Nat Cristóbal |
"El jardín de hierro" es una novela de fantasía autoconclusiva cuyo factor determinante para saber si sería saga o no, no fue el worldbuilding, sino la historia en sí. Gema afirma que si le hubiera dado para más no se hubiera cohibido porque «el libro tiene que ser de la extensión que exija. Creo que en 650 páginas he contado lo que quería, pero no es que esté cerrado». La trama en sí de este libro lo está pero, aunque dice que otros personajes podrían tener su propia novela, ella no lo tiene decidido. «Eso lo decide la historia».
Pero ¿de dónde surgió la idea? «La primera chispa vino de
una libreta con un hada en la cubierta que me regaló mi padre», explica Gema. A
raíz de eso comenzó a informarse sobre la literatura medieval y la moderna, el
recorrido que han tenido las historias de hadas y la influencia de las
películas de animación, en especial mención a las de Barbie. Por ello, no solo utiliza
aspectos muy recurrentes con los apellidos de las hadas, ya que pertenecen a
las estaciones en las que nacen, sino que usa referencias al ciclo artúrico con
el número 9; 9 son las hadas de Morgana y 99 los capítulos del libro.
En cuanto a la portada, conoció a Irene Muñoz (@iarhiee), la
ilustradora, hace cerca de un año y medio en la presentación de uno de sus
libros y dijo «Yo no me puedo morir sin hacer algo con ella». Así que todo vino
rodado; Irene quería ilustrar la portada de un libro, Gema Bonnín ya tenía el
visto bueno de sus editoras para publicar esta nueva historia y necesitaba
contactar con alguien, y de esta unión surgió esta maravillosa edición, la cual
se inspira en las de finales del siglo XX, con florituras al inicio de cada
capítulo y un dibujo por el que suspiras nada más verlo. Pero no fue una
decisión fácil ya que Irene Muñoz no se conformó con mandar algún boceto, sino
que fueron ni más ni menos que 6 las opciones entre las que se tuvo que decidir
la autora.
Como sé que hay a quienes les gusta ver fotos de proceso, aquí os pongo los 5 bocetos que hice para la portada de #ElJardindeHierro de @GemaBonnin y @NocturnaEd, y os adelanto que estuvo bastante reñido (!) 👀✨ ¿Cuáles son vuestros favs? pic.twitter.com/ESwQAqYqmH— 🕷️ Arhiee 🕷️ Wooloo Breeder (@iarhiee) 16 de septiembre de 2019
Y aunque en estos años lo que abandonó por su trabajo como
traductora fue un poco el proyecto de realizar una novela, nunca se apartó de
la tarea de la escritura. Es posible que el mundo de la traducción haya
afectado –para bien– a su prosa, pero con esta nueva novela, Gema nos adentra de nuevo en la
fantasía, con una ambientación que a más de uno le sonará ya que todas sus
novelas, exceptuando "La dama y el dragón", están creadas en el mismo mundo. La
autora todavía no sabe si en algún momento sus historias confluirán, pero lo
que sí que podremos encontrar son personajes femeninos tan fuertes como el de
Elvia y unas referencias con las que disfrutar aún más de la trama.
No hay comentarios
Deja aquí tu comentario :D